En un mundo donde lo digital no es un añadido, sino una capa esencial de lo que somos y hacemos, conocer nuestro nivel de competencias digitales ya no es opcional. Es una brújula para navegar el presente y, sobre todo, para anticipar el futuro.
Para saber dónde estamos, hacia
dónde avanzar y cómo hacerlo, existen herramientas que nos ayudan a
diagnosticarnos digitalmente. Algunas son más rápidas, otras más profundas,
pero todas aportan claridad.
Y si te
dedicas al acompañamiento a empleo, esta evaluación cobra aún más sentido: no
solo te permite mejorar tu propia práctica profesional, sino también orientar
mejor a quienes acompañas, detectar brechas digitales reales y elegir recursos
formativos con mayor criterio.
¿Qué test de autodiagnóstico de
competencias digitales te conviene más?
Hoy te comparto una selección de
tests que puedes usar para autoevaluarte, con sus enlaces, características y
diferencias clave. Y te adelanto algo: no todos los tests miden lo mismo ni de
la misma forma. Elegir el más adecuado también es una competencia. 😉
Antes de elegir, entiende cómo
se evalúa
Las herramientas de evaluación
fomentan el desarrollo de la concienciación, la evaluación o la certificación
del nivel de competencia digital de una persona u organización.
La evaluación y la autoevaluación
pueden tener lugar en diferentes contextos y tener distintas finalidades. Se
debe hacer una distinción importante: mientras que la «evaluación» se refiere a
un proceso en el que una segunda parte evalúa la competencia digital de la
persona usuaria (y, por lo tanto, conduce a una calificación objetiva y, en
ocasiones, a la obtención de un certificado), la «autoevaluación» se refiere a
la percepción que la propia persona tiene acerca de su competencia digital, es
decir, se añade una dimensión subjetiva.
Para diseñar un test de
autoevaluación riguroso y útil sobre competencias digitales, es importante
combinar distintos tipos de preguntas. Según la guía europea DigComp
at Work —una publicación que traduce el marco de competencias digitales
DigComp al contexto laboral con ejemplos prácticos y herramientas aplicables—,
existen tres enfoques principales:
- Las preguntas de autopercepción o autorreflexión
interrogan a las personas a quienes se plantean por su nivel de confianza
con respecto a un tema o actividad, qué o cuánto saben o pueden hacer y
cuál es el comportamiento real. Desempeñan un papel muy importante para
ayudar a las personas a comprender su competencia digital.
- Las preguntas basadas en conocimientos
verifican si las personas a quienes se plantean conocen un aspecto
concreto, o si conocen la acción correcta para lograr un resultado o el
comportamiento correcto en una circunstancia concreta eligiendo la
respuesta correcta entre varias opciones. Verifican el conocimiento
fáctico o el conocimiento procedimental. Ofrecen un panorama más preciso
de la competencia digital de un usuario que las preguntas de
autopercepción o autorreflexión.
- Las preguntas basadas en el desempeño o
preguntas de habilidad exigen que las personas usuarias lleven a cabo
determinadas tareas para dar la respuesta solicitada o completar un
encargo. Este enfoque genera el panorama más preciso de la competencia
digital, ya que permite observar cómo se aplican realmente los conocimientos
y destrezas en contextos prácticos.
Las preguntas basadas en
conocimientos, de autopercepción y autorreflexión son las que mejor se pueden
gestionar, ya que pueden administrarse mediante procedimientos en línea y
ofrecer resultados más inmediatos.
Las preguntas basadas en el
desempeño precisan de simulaciones sofisticadas o de la realización de tareas
reales. Ambos enfoques exigen soluciones técnicas más complejas, que incluyen
la verificación automatizada, la observación directa o la intervención de un
evaluador. Por lo tanto, la ejecución de las pruebas que usen estas preguntas
puede requerir más tiempo.
Test recomendados de
autodiagnóstico digital
Test de Competencias Digitales – FUNDAE
🔗 https://micompetenciadigital.fundae.es/
- Preguntas de autorreflexión, conocimiento y desempeño
- Evalúa actitudes, conocimientos técnicos y habilidades prácticas
- Basado en el Marco DigComp 2.2
- Informe detallado con fortalezas, debilidades e itinerario formativo recomendado
Se trata de una herramienta de
evaluación mixta y muy completa. Integra preguntas de percepción subjetiva,
test de conocimiento objetivo y tareas prácticas mediante simulaciones. Esto
permite obtener una visión profunda y realista del nivel de competencia digital
de cada persona. SIN DUDA, ACTUALMENTE EL MÁS COMPLETO.
Test de Competencias Digitales – Puntos Vuela Andalucía
🔗 https://evaluate.andaluciavuela.es/
- Preguntas de autorreflexión y conocimiento aplicado
- Evalúa el uso crítico, seguro y responsable de la tecnología
- Pensado para procesos de inclusión digital y ciudadanía general
Este test no se limita a la
autorreflexión: también integra situaciones prácticas que evalúan el uso
contextualizado de la tecnología. Es una herramienta clara, accesible y muy
valiosa para personas en diferentes niveles de alfabetización digital.
ACTUALMENTE EN LABORES DE MANTENIMIENTO WEB.
Autodiagnóstico – Europass
🔗 https://europa.eu/europass/digitalskills/screen/home?lang=es
- Solo preguntas de autorreflexión
- Basado en DigComp
- Rápido y accesible
Muy útil para empezar a tomar conciencia sobre las
propias competencias digitales. Aunque es subjetivo, resulta fácil y rápido de
completar.
Generación D – Ministerio de Transformación Digital
🔗 https://generaciond.gob.es/cuestionario-autodiagnostico
- Solo preguntas de autorreflexión
- 21 preguntas con afirmaciones tipo Sí/No
- Informe con orientaciones formativas
Muy accesible y rápido, pensado para iniciar un proceso
de concienciación sobre el nivel digital personal.
Test IKANOS – Gobierno Vasco
🔗 https://www.ikanos.eus/autodiagnostico/
- Preguntas de autopercepción con enfoque contextual
- Genera un pasaporte digital personalizado
- Basado en DgComp, orientado a desarrollo profesional
Ideal para profesionales y organizaciones. El test ofrece
una hoja de ruta para avanzar, integrando evaluación como parte de una
estrategia de mejora continua.
Test MyDigiSkills
🔗 https://mydigiskills.eu/es/index.php
- Preguntas de autorreflexión estructuradas que indagan sobre conocimiento, experiencia y actitud
- 82 preguntas (unas 4–5 por competencia del DigComp)
- Basado en el Marco Europeo DigComp 2.1/2.2
- Informe con nivel detallado por competencia, identificación de brechas y recomendaciones
- Multilingüe (11 idiomas), adaptable para sesiones grupales en organizaciones
MyDigiSkills ofrece una autoevaluación completa desde la
percepción del usuario. Aunque no incluye pruebas objetivas ni simulaciones, su
enfoque estructurado permite reflexionar sobre lo que sabes, haces y cómo te
relacionas con lo digital. Muy útil para profesionales, ciudadanía o
formadores/as que deseen planificar un desarrollo digital consciente.
Test de Competencias Digitales – LINK Navarra
🔗 https://testlink.navarra.es/
- Preguntas de autorreflexión y conocimiento adaptativo
- Test dinámico: el nivel de complejidad se ajusta según las respuestas del usuario
- Basado en DigComp
- Informe con nivel alcanzado y recomendaciones formativas
- Facilita diferentes versiones del test adaptando el lenguaje en función de si eres estudiante, persona trabajadora, persona desempleada, persona jubilada u otro perfil genérico.
Esta herramienta tiene un enfoque adaptativo que incrementa o
disminuye la dificultad del test en función de las respuestas. Aunque no emplea
simulaciones prácticas, combina preguntas sobre experiencia y conocimiento
aplicado, alineadas con DigComp. Al finalizar, emite un informe personalizado
con niveles según categorías (básico, intermedio, avanzado) junto con una
vinculación inmediata a acciones formativas gratuitas.
Test de Competencias Digitales – Cibernàrium (Barcelona
Activa)
🔗 https://cibernarium.barcelonactiva.cat/es/competencies-digitals
- Preguntas de conocimiento contextualizado y autorreflexión por competencia
- Escenarios reales y test adaptativo según aciertos
- Informe detallado con nivel competencial y explicación de errores
- Recomendaciones formativas vinculadas al Cibernàrium
El test ajusta su recorrido en función de tus respuestas y
combina evaluación objetiva y subjetiva: primero mide tu conocimiento con una
pregunta de opción múltiple, y después explora tu nivel de confianza. Muy útil
para quienes desean un diagnóstico riguroso, ágil y con orientación formativa
directa.
Conclusión: elige según
tu momento
- Si quieres saber lo que realmente
sabes hacer ➜ FUNDAE
- Si estás empezando
o quieres una primera idea ➜ Generación D, Europass,
Puntos Vuela o MyDigiSkills
- Si eres
profesional o entidad con objetivos de mejora continua ➜
IKANOS
Lo importante es que no te quedes
sin mirar hacia dentro de tu mochila digital. Porque la brújula no sirve de
nada si no sabes dónde estás.
¿Conoces otras herramientas que
quieras recomendar? ¡Te leo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario