domingo, 12 de octubre de 2025

Lo que te llevas en la mochila: 50 casos de competencias transferibles para abrir caminos laborales más flexibles y justos

Acompañar procesos de orientación laboral es, muchas veces, escuchar historias que no caben en un CV.

Trayectorias fragmentadas, ocupaciones invisibilizadas, saberes no reconocidos.
Y sin embargo, cuando miras con atención, ahí están: las competencias que permanecen.

Porque el trabajo no se mide solo en contratos. También se mide en aprendizajes, en formas de estar, en capacidades que nos llevamos con nosotras incluso cuando el empleo se detiene.

Esta guía nace precisamente desde esa mirada.
Una mirada que ve puentes donde otras ven muros, que reconoce el potencial en lo vivido y que se niega a encerrar a nadie en una única etiqueta profesional.

“Lo que te llevas en la mochila” recoge 50 ocupaciones reales, explicadas desde una lógica sencilla y aplicable:

  • Qué competencia se desarrolla realmente en ese trabajo

  • Por qué tiene valor (y cómo argumentarlo)

  • A qué otros sectores o puestos se puede transferir

Y lo hace a través de una estructura sencilla, clara y repetida en todas las fichas, que permite acompañar el razonamiento con facilidad. Cada ejemplo se articula así:

“Si has trabajado como…”,
“Seguramente hayas desarrollado las competencias…”,
“Que también puedes aplicar en…”


¿Qué tipo de competencias muestra esta guía?


Podríamos llamarlas soft skills, competencias transversales o incluso power skills, porque son aplicables en muchos contextos y marcan la diferencia entre adaptarse o no a un nuevo empleo.
Pero yo prefiero llamarlas como son aquí: competencias vividas.
Aquellas que se aprenden en la práctica, que no siempre se enseñan, pero sí se adquieren.
Y esta guía quiere justamente eso: ayudar a nombrarlas, reconocerlas y vincularlas con nuevas posibilidades profesionales.


Es un material orientativo y ejemplificativo.


No pretende ofrecer un listado exhaustivo ni científicamente testado, sino inspirar y servir como ejemplo de cómo lo que ya sabemos hacer puede abrirnos otras puertas si aprendemos a reconocerlo, nombrarlo y vincularlo con nuevas oportunidades.

En la selección de casos se han priorizado ocupaciones frecuentemente desempeñadas por personas en situación de vulnerabilidad. Por eso, la guía está pensada como un recurso especialmente útil para profesionales del empleo, orientadoras y orientadores, mediadoras laborales, agentes de inclusión o formación sociolaboral.

Pero también puede servir a quien esté buscando dar sentido a lo que ha hecho y orientarse hacia lo que podría hacer.

📥 Puedes descargar la guía aquí: https://bit.ly/LaraVidal_GuiaCompetenciasTransferibles


Y si la utilizas, me encantará conocer tus impresiones. 


Porque seguir tejiendo estas conexiones invisibles entre lo vivido y lo posible también es parte de nuestro trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario