Poco se habla del CV interactivo… claro que con este no va a superar un ATS, ni una ITV, ni una PCR.
Pero sí que responde a la segunda pregunta más antigua de la historia del curriculum (la primera es “¿con foto o sin foto?” -con tonito de a nadie le importa esto ya-): ¿el CV en una página o más? Nota: tampoco es ya tan importante este tema para el bombo que se le da.
Sin embargo, este formato es uno y trino:
- Lo tienes todo en un golpe de vista en una sóla página (se obra el milagro) a nivel global.
- Tienes un segundo nivel de navegación para ampliar información.
- En las ventanas emergentes de ese segundo nivel, puedes aun enlazar a recursos externos que todavía ofrezcan mayor visión de tu trayectoria.
¿Ves? Uno y trino.
La solución onemoretime me la dio Genially: un CV con una portada limpia, una visión global de un vistazo y, detrás de cada botón de “Más info”, todo el detalle que quieras: proyectos, logros, formación, enlaces a vídeos… Y, lo mejor, sin saturar visualmente a quien solo quiere la foto general.
Pero sí, aquí no hablamos de algoritmos, sino de conquistar a la persona que te lee al otro lado de la pantalla. Por eso, no es para todo el mundo ni para todos los procesos.
Para quién es y para quién no
Puede ser muy útil si…
- Tu perfil es creativo o digital, y quieres demostrar habilidades técnicas o de diseño sin decirlo (porque ya lo estás mostrando).
- Tu experiencia es amplia y diversa, y resumirla en una página te deja fuera datos clave.
- Vas a presentarte a empresas donde sabes que alguien humano va a abrir tu currículum antes de un robot.
- Te mueves mucho en networking, envías candidaturas espontáneas o te presentas en eventos con QR o enlace a tu CV.
No es para ti si…
- Tu objetivo principal es pasar filtros automáticos (ATS): los robots no lo leerán.
- Vas a enviarlo solo a portales de empleo muy estructurados y con filtros previos a la lectura de una persona.
- Quieres un formato estándar y sin complicaciones técnicas.
Pros y contras
Pros:
- Cabe todo. Todo-todo. Hasta aquel curso que hiciste “por si acaso” y los proyectos que merecen más de tres líneas.
- Es visualmente atractivo y ordenado: quien quiera un vistazo rápido, lo tiene; quien quiera detalle, lo encuentra.
- Perfecto para mostrar tu dominio digital y tu capacidad creativa.
- Funciona muy bien como carta de presentación extendida.
Contras:
- Para un ATS es como mostrarle un folio en blanco.
- Se presenta como un enlace o QR para que cobre sentido.
- Si no está bien estructurado, puede ser un laberinto en el que el reclutador se pierda.
- No es “una solución mágica”: la calidad del contenido sigue siendo clave.
- Experiencia de usuario más limitada en el móvil, mejor lectura en ordenador.
Trucos y consejos prácticos
- Si no puedes mandar un enlace, porque el tipo de preselección no lo permite, crea una captura de tu portada y conviértela en PDF. Configura el PDF para que cualquier clic en la imagen lleve a la versión interactiva en Genially.
- Cuida la portada: es lo primero que verán, así que debe transmitir de un vistazo quién eres y qué ofreces.
- No satures de botones: la gracia es que sea intuitivo, no una feria de atracciones.
- Haz pruebas de usabilidad: pídele a alguien que no lo haya visto que lo explore y te diga si encuentra todo rápido.
- Actualiza con regularidad: lo bueno del formato digital es que puedes cambiarlo sin reenviar mil versiones, el enlace será el mismo pero se verá actualizado cada vez.
Mi ejemplo
Predico con lo que practico, así que aquí te dejo mi propio currículum interactivo. Está hecho en Genially, pensado para equilibrar una visión global con un acceso rápido a toda la información que considero relevante.
También porque, para ser sincera, es un trabajazo muy muy laborioso, y este ya lo tenía hecho, chiqui.
PD: No reírse de la imagen del año de la pera, pero que me encanta porque hace match con el CV y me hace conseguir un total look. Madre mía, qué nivelazo con los anglicismos, Mari.
Y si has llegado hasta aquí, te dejo asomarte a una ventana temporal: la de mi primer CV interactivo, hecho en 2017 (ver aquí, no estoy segura de que funcione ok en todos los navegadores ya...). La primera vez que puse "friky" en el apartado "mis competencias" -como si hiciera falta explicitarlo... jejeje-. Spoiler: conseguí el puesto. Bonus track: También con el de 2025 😉.
Y sí, esto también es trabajar competencias sociodigitales
No hablo solo de saber usar Genially, sino de seleccionar la herramienta adecuada para el objetivo, entender sus limitaciones y potencial, y aplicarla con criterio y propósito. Igual que no todas las candidaturas necesitan un CV interactivo, no todas las herramientas digitales son la mejor opción para cada situación. Saber leer el contexto, adaptarse y decidir con sentido es una competencia sociodigital clave: combinar lo digital con la mirada humana para lograr impacto real.
Vamos cerrando
El currículum interactivo no es el traje para todas las bodas, pero cuando encaja… encaja como un guante.
Y que puede gustarte más o menos, porque ya sabemos que, en el tema del CV, toooooood@s l@s profesionales del acompañamiento al empleo tienen algo que decir, matizar, corregir, explicar, puntualizar, y a nadie le gusta el del otro más que el suyo.
Es bueno conocer todas las opciones. Pero de este, POCO SE HABLA.
Se tenía que decir y se dijo.
Y, quién sabe, igual en tu próximo proceso de selección, ese botón de “Más info” sea justo el clic que te abra la puerta.
Muy interesante este post y el modelo de CV que compartes. Me ha gustado mucho. Y 100% de acuerdo con la idea de que elegir las herramientas adecuadas son una forma de mostrar de forma práctica nuestro nivel de competencia digital. ¡Me encanta! Un saludo
ResponderEliminarMe encanta, gracias por tu generosidad.
ResponderEliminar